miércoles, 3 de marzo de 2010

LA TENDALÁ EN LA CASA DE LAGUNA


La tendalá...
(Comentario de don Topa: veo por ahí pedazos de aquellos platos de greda tan apreciados por nosotros y restos de aquellos copones donde alegremente tomábamos agua... )

La cocina era una mezcla de todo...
(Comentario de don Topa: creo distinguir en el dintel de la puerta a nuestro amigo on Ramón o me equivoco? )

La pared del baño es de asustar...
(Comentario de don Topa: bueno, el letrero del baño donde dice DANGER,es casi una ironía )


Un mesón en el suelo y los otros dos distantes de la pared más de 30 cm
(Comentario de don Topa: eso le pasa por tener los mesones de la cabaña de "Daniel Pum"... Ah! y veo por ahí el mortero de piedra. Se ve incólume, igual que el mío. Que sería del mortero chico que trajimos de La Serena ? El mío se anduvo trizando.
Posted by Picasa

Terremotiados

Queridos familiares visitantes de este blog, la imagen que comparto con ustedes corresponde a lo que era nuestra cocina y como verán todo se fue al suelo. Lo mismo sucedió en todo nuestro departamento, caos total y mucha destrucción de cosas, pero por otro lado debemos agradecer que físicamente no sufrimos daño alguno. Un tremendo susto eso sí...

Quisiera transmitir la preocupación de Peyo desde Canadá. El está muy preocupado por todos y especialmente por nuestros primos, los Mota Escobar, de los cuales no tenemos noticias y no sabemos en que condiciones están. He tratado de mandar algún correo , pero es probable que no tengan comunicaciones todavía. Si alguien tiene alguna noticia por favor pónganla en este medio para que todos las podamos compartir, y si alguien de los Mota Escobar se puede contactar que nos cuenten como están.

A continuación les transcribo parte del correo que Peyo me envió:

Si pueden y tienen tiempo les rogamos que nos manden más noticias. Saben algo de la familia Mota Escobar? . Deseamos con todo el corazón que todos se encuentren bien. Acá estamos tratando de colaborar con los organismos pertinentes para enviar ayuda a nuestros compatriotas, pero al mismo tiempo sentimos gran amargura por esos delincuentes de la más baja calaña que sabotean, roban y destruyen sin compasión ni el más mínimo sentimiento de solidaridad, el esfuerzo de quienes tienen el corazón bien puesto. Con esa misma frialdad tendrían que actuar los responsables del orden público y si fuera necesario, eliminar definitivamente esa peste social.
Un abrazo para todos con el cariño inmenso de cada uno de nosotros.
Don Yope y su tribu, incluyendo todos mis hijos.

Les cuento que mis hermanas se encuentran bien. Carmen Gloria, Viviana y Luz maría andaban en el norte, así que al llegar se deben haber encontrado con mucho desorden. Entiendo que María Consuelo también está sin mayores problemas. Si saben mas detalles por favor pónganlo en los comentarios.
Jaime se encontraba en Laguna Verde y está bien... fuera del susto y las quebrazones
Que será de la Queca y la tía Rochy ?
Saben algo de los Encina ?
Señora Any y familia, cuente como están y si sabe algo...

lunes, 15 de febrero de 2010

VIAJE SENTIMENTAL

                                                    
Ruiz Tagle 157, mi casa de la infancia.

Hacia mucho tiempo que queria hacer este paseo por los rincones de mi pasado. Lo conversamos harto con don Topa, que tambien fué para este barrio y debe tener otras fotos e historias que contar. La cosa es que partí para el barrio Estación Central  hacen solo unas tres semanas. Este paseo nació de una feliz concidencia. Mi gran amigo Rodrigo Gonzalez, que vive en Canadá y estaba de paseo por Chile, me comentó que queria ir a los barrios de su infancia. Y donde es eso, le pregunté. "Bueno, yo naci y crecí en la Alameda, entre Jotabeche y Bernal del Mercado, fui alumno de la Aberlardo Nuñez y"....... Y le dije que parara por ahi, ya que a solo una cuadra de ahi habia pasado mi infancia y niñez. Por lo tanto decidimos partir un buen domingo ensolarado para recorrer nuestro pasado.
Nuestra casa de Ruiz Tagle es hoy el hotel Amanda, parejero a rabiar, que cuesta la la módica suma de siete lucas las tres horas.

                                              
La entrada, foto sacada desde la mampara

Si me puede haber sorprendido que nuestro nido se haya convertido en un "matadero", mucho más me sorprendió lo grande que me parecia la casa cuando vivia en ella y lo estrecha y pequeña que es, en realidad.
En esta foto de la entrada podemos ver a la izquerida  la puerta de la pieza de mis viejos, a la derecha la del abuelo, luego el living. Antes habia, al fondo, una puerta al patio de luz y a la derecha se entraba al comedor.


                                                       
El "amplio" living es re chiquitito...

Recuerdo que en este living habia unos sofá, estaba el piano y en ese rinconcito estaba el telefono, que era el 90672.  Esta puerta blanca daba a una pieza en que, durante algún tiempo, el tio Sergio guardaba platos y servicios de su negocio "La casa de las fiestas".

La señora que me atendió en el hotel Amanda,  muy gentilmente,  es la hermana del arrendatario del establecimiento. Los dueños ahora son un grupo de alemanes que han comprado todo lo que han podido en esas calles, hace poco tiempo. La señora me contaba con bastante pena que el hermano habia arrendado la casa cuando estaba practicamente abandonada, era un antro de alcoholicos y vagabundos, las maderas de suelo y techo estaban podridas y era hasta peligroso estar ahi dentro. El hombre la reformó y restauró al punto de hacerla habitable (es hotel y residencial), le metió la plata que no tenia y ahora, justo cuando está tikitaka, vienen los nuevos dueños a decirle que se tiene que ir.

La verdad es que la casa está irreconocible. No hay patio de luz, ni terraza, ni parrón ni menos el garaje. Conversando con esta señora le dije que alli habia un garaje con pozo para el mecánico, donde hoy tienen una cocina. Ahi me dijo: aaahhh, por eso es que habia aqui un tremendo hoyo! Claro, era el pozo, que cosa fina, teniamos un garaje con pozo para no estar tirado debajo del auto!!!

              
 La pieza que era de mis viejos. Perciban que fue tapada la entrada a la pieza de Anamaria.

Repito que al recorrer la casa senti todo como si me hubiesen encogido el mundo. Y cuando entré a las piezas? Como podia yo esconderme en ellas sin que nadie me encontrase? Como podia caber en ellas un ropero, dos camas, dos veladores y un mueble con espejo redondo, para mi madre afilurarse los rulos? Ah, y una maquina Singer.... Hoy todas las piezas tienen baño. En los viejos tiempos habia que usar la "pelela" o salir al baño que estaba antes de la cocina, vale decir tres piezas más allá, en mi caso siempre silbando, con miedo de las almas que penaban en casa. Y al parecer penaban de verdad, porque recuerdo haber llegado un final de tarde a casa y ver a mi mamy, el abuelo, la Juanita y la tia Julia caminando atras de un cura, probablemente el Padre Guillermo, que oraba mientras caminaba por la terraza, cerca del subterráneo.

A propósito, me olvidé de preguntar por el subterráneo, pero al parecer cuando llegó esta gente que hizo el hotel ese lugar ya estaba tapado por los arrendatarios anteriores, que creo que era una firma (don Topa sabe más de ese tiempo).



Para ubicarme mejor en las imagenes que tenia del pasado me subí a mirar el techo. Aqui me ubiqué un poco mejor y vi que, al parecer, la casa de los Cespedes no ha sufrido tantas modificaciones como la nuestra. En esta foto vemos esa pared, que era la que separaba comedor de terraza. Y más a la izquierda superior, parte de la cocina y del patio de la Lucy, donde habia un guindo grande. Noten que, para que las piezas no sean tan oscuras, pusieron un tragaluz.


 
                        
 La entrada posterior, de Federico Reich 162, donde estaba el portón y el garaje.

Al parecer la fachada que más diferente está, del resto de las casas por Federico Reich, es la nuestra. Claro, tampoco está el muro de adobe ni el portoncito de madera que tenian los Cespedes, que se cerraba con una tranca, será que alguien recuerda eso? Pero el resto de las casas, salvo pintura y una que otra cosita, están casi todas iguales, la del Tano, la de los Paredes, la de los señores que trabajaban metales, la de Elastoplastic, donde vivia la señora Laurita, hasta la esquina de Murruco, todo parece estar detenido en el tiempo. Fijense bien y diganme si estoy equivocado.




Aquí vivian de un lado los Paredes y del otro los Larco.

Abajo, la calle Federico Reich para el lado norte, donde vivia la Victoria, Sergito y sus hermanas y en la esquina, habia una panaderia que don Yope puede hacer mayores comentarios.

Más abajo la esquina de Federico Rech y Coronel Souper, hoy tiene otro nombre.


Aqui, la casa de los Cespedes, que al parecer está bien parecida a la de los años 60.


 

La fachada del 157 de Ruiz Tagle. Asi, solo el color no recuerda a la original.

Y no quiero aburrirlos más con cosas del pasado. Habia algo en mi que me decia que debia ir antes que todo acabase y al parecer así será lueguito. Asi que aqui quedan estas fotos como recuerdo. Se que don Topa tiene otras fotos del lugar, seguramente mejores ya que estas fueron hechas con la maquina de Rodrigo, una asi chiquitita, no más.

En otro momento mostraré el viaje sentimental al liceo Ruiz Tagle, que está casi irreconocible. O sea, como dicen, continuará....

lunes, 28 de diciembre de 2009

Jesús Mota

Mi papá, el Jesús Mota,
falleció el 25 de diciembre ...

Estamos todos bien, porque ya estaba cansado,
y debo decir que fue un gran regalo para él,
que el Señor lo llamara a descansar en esta fecha tan hermosa...

Marcela Mota

martes, 22 de diciembre de 2009

De mi paso por Chile - Capítulo 1

La verdad es que este artículo lo tenía preparado en el computador antiguo, que se fue al cementerio con disco duro y todo, no pudiendo salvar gran cosa del Outlook Express, donde lo tenía guardado… Después se hizo un poco cuesta arriba volver a escribirlo por falta de tiempo.

Empezaré mi relato con nuestro paso, de don Mejai y yo, por Papudo. No es que haya sido lo más importante, sino que casi lo primero que hice.

Nos fuimos de Santiago a Papudo de noche, así que no vimos gran cosa del camino. Primero nos dejamos caer donde mi tocayo Pedro Encina, conocido cuando niño como El Pelao. Nos recibieron con los brazos abiertos él y su señora. Conversamos su buen poco, a pesar de la hora, y nos fuimos bastante tarde a la Residencial La Plaza, donde habíamos reservado alojamiento, antes de que nos dejaran afuera.

Cuando la gente llega de paseo a Papudo lo primero que hace es ir a pisar la arenita de la playa, pero nosotros preferimos ir a visitar a nuestros queridos amigos de la infancia: al Tito con la Martita, a la Palmira con la Erna , al Miguel y por el camino fuimos encontrando al "Guatón" Manuel y varios otros que se alegraron de vernos tanto como nosotros a ellos.

Después le acepté el desafío a mi hermano de ir a jugar unos hoyos al club de golf, seguro de que me iba a dar la "tolola" de nuevo, pero yo estaba relajado y don Mejai se anduvo "trapicando" con los nervios, producto seguramente de su prestigio de ganador de la vez anterior. Empezó a darle coscachos a la pelota y a salirse de la cancha, pero como tiene buen genio -eso dicen- en ningún momento se mostró frustrado y tomó su juego con buen humor, dejándome saborear mi triunfo como buen hermano. Creo que él no soportó la presión del público - había un montón de queltehues que nos observaban con ojos de experto - además estaban los periodistas – él mismo y yo - que posteriormente escribirían los pormenores de la contienda en este blog con alcances mediáticos internacionales.

Un par de días después tuvimos el honor de participar en un torneo de la prestigiosa Liga Papudana y creo que nos desenvolvimos honorablemente. Ahí me di el gusto de aforrarle medio a medio un pelotazo a la piedra del Gran Mastín que siempre me traumatizó como obstáculo en el hoyo 4. Tuve el placer de tener como compañera de equipo a la mismísima Palmira Encina, que no dijo ni pío cuando eché a perder el escore con varias pifias en que hice rodar la pelota apenas un par de pasos, o cayéndome a los bunkers de donde no siempre salía de manera magistral.

En otro momento también cumplimos un tanto a la carrera, con algo que habíamos anunciado: ir a la quebrada del Tigre. En realidad ese sector es conocido por los papudanos como Las Bellotas Largas. Nos guió mi tocayo Pedro Encina. Ir a ese lugar en su compañía fue de un agrado indescriptible. Fue revivir esos años de mi ‘’linda juventud’’ (título de una de mis canciones) y de su infancia - porque era bastante menor que yo - en que partíamos a la aventura con la honda, mi primera cámara fotografica - que ni siquiera era realmente mía, sino de mi hermana - alguno de los perros y un pan amasado en bolsillo; comiendo cóguiles o berros, tomando agua de vertiente y jugando con palos y piedras. Yo ya era chiflado por los planetas, la luna y las estrellas, pero también me interesaban las plantas y los animales, así que nuestras conversaciones trataban de esos temas, que igualmente interesaban a mi compeñero de excursiones. Y no era una relación de un grandote medio culto que se las daba de sabio con un mocoso poco instruido, sino un intercambio de opiniones sincero sin pretenciones de "sabelotodo", entre dos personas que amaban la naturaleza, porque yo iba igualmente aprendiendo de él : nombres de plantas, insectos y pajaritos, maneras de lanzar piedras con eficacia y muchas otras cosas que él sabía mejor que yo por vivir más cerca de la naturaleza. Siempre fue para mi tremendamente placentera la compañía de mi tocayo y un orgullo su sincera amistad.



Otra parte de nuestro breve paso por Papudo fueron los encuentros con los otros "cabros" Encina. Siempre es muy requete grato conversar con el Tito y su familia, con el "Guatón" Manuel o el "Feo" Miguel. Para mí los Encina son como verdaderos hermanos con quienes crecí siempre en armonía. Son inolvidables las aventuras contadas por el Miguel, de cuando estudiaba en San Felipe, del servicio militar, de su trabajo en Andes-Mar-Bus, de las salidas a cazar, en fin, de lo que hable Miguel es entretenido y las horas parecen minutos en su amena compañía. Con el Tito y su familia tampoco se pasan penas. Pareciera que con ellos la vida fuese una simpática chacota; las penas se vuelven dulces y las risas son el condimento normal de todos nuestros encuentros. Hablamos de caza, pesca, golf y otros deportes; recordamos con emoción y cariño a nuestros viejitos ausentes, sus anécdotas y lo que nos legaron. Algunas veces gozamos hasta tener dolor de guata contando chistes. Cuando está presente el "Guatón" Manuel es aún más entretenido, porque que disfruta hasta casi las lágrimas cada broma que contamos y tiene una risa contagiosa que pareciera que estuviera llorando.

Con don Mejai también fuimos a la feria, donde tienen un kiosco de comidas el Miguel y María, su señora. Ahí nos servimos unas ricas empanadas caseras y mote con huesillos. Como siempre conversamos de múltiples temas y con la entretención el tiempo pasó volando quedando pendientes otras aventuras y cuentos para el próximo encuentro. Estuvimos también en la casa donde crecieron los trece hijos de don Miguel y la señora Juanita, que es donde viven actualmente la Palmira y la Erna. Allí, estas chiquillas sacaron de un cofre un millar de fotos de la época en que éramos pergenios hasta otras mucho más actuales.

Jaime y yo siempre tuvimos un especial aprecio por ese retrato donde esta todita la familia, la cual siempre ocupó un lugar privilegiado en alguna muralla del comedor. Vimos un montón de imágenes que alguna vez alguien tomó, algunas de mi cosecha, sin pensar en que estábamos registrando nuestra propia historia.
Este blog también está perpetuando nuestra historia. Por eso he escrito estas líneas que espero que sean apreciadas, no tanto por su calidad literaria, sino por el calor humano con que deseo revestirlas.

Por ahora hago una pausa aquí y me atrevo a pedirle a mi hermano que siga con un capítulo complementario, mientras preparo la segunda pata de esta visita a mi terruno. O sea que nuevamente digo como en las antiguas series del Okey o del Peneca: "continuará".

Escrito por don Yope

viernes, 6 de noviembre de 2009

Amigos siempre amigos

El Rober y don Mejai en el patio de Ruiz Tagle, año 59/60

Los amigos de verdad son para toda la vida. 4 nov09


Ayer recibimos una picaneada de don Yope, que nos pega en los cachos diciendo que andamos medio flojones para alimentar de historias y recuerdos nuestro blog. Y justo antes de ayer me junté con mi gran amigo de la infancia, Roberto Lazo, alias el Rober, que vive aquí en São Paulo también.
Anduvimos perdidos harto tiempo, posiblemente más de veinte años desde la última vez que nos habíamos reunido aquí en esta ciudad. Por muchas razones no nos podíamos juntar, tiempo (esta ciudad absorbe....), cuando uno podía el otro no, cuando marcamos algo hubo algún problema de última hora, en fin, tantas cosas que aplazaron este encuentro.
Pero el miércoles no hubo caso, ese encuentro era sí o sí, y fue en un evento de turismo sobre Patagonia Chilena, en el cual participó el Rober como Asistente de Traducción. Gastamos la lengua conversando. Y puchas que recordamos cosas!!! Hasta nos faltó tiempo así que estamos viendo la forma de reencontrarnos para seguir el chicharreo.

Aqui queda el recuerdo del antes y el ahora, con unos añitos más, canas y, claro, kilos....
Posted by Picasa

Sursum corda !!!

Arriba los corazones !!!

Estas últimas semanas hemos estado rodeados de calamidades, enfermedades y circunstancias poco afortunadas que espero se reviertan mientras enfrentamos lo que nos resta de este 2009.
A saber... a mi hermanita Luz María le entraron a robar, allí mismo... en Munita Infante 4356 y los cacos se llevaron su tele, joyas y ropa nueva !!!
A Lorenita mi sobrina hija de Luz María, le robaron mientras andaba por el barrio Rosas... celular y dinero y para peor después tuvo que operarse de cálculos renales !!!
Marcos Esteban, hijo de mi hermana María Consuelo, sufrió un percance y se quebró el brazo. Allí está inmovilizado y con licencia.
Y para rematarla a don Rorro se le ocurre tener una crisis de divertículos que lo mandó a la clínica de urgencia para ser operado. Ahora está recuperándose en La Alemana.

Saludos y cariños para todos y que repunten !!!
No hablaremos en esta ocasión de dolores y achaques varios, que los tenemos todos no?