viernes, 6 de noviembre de 2009

Amigos siempre amigos

El Rober y don Mejai en el patio de Ruiz Tagle, año 59/60

Los amigos de verdad son para toda la vida. 4 nov09


Ayer recibimos una picaneada de don Yope, que nos pega en los cachos diciendo que andamos medio flojones para alimentar de historias y recuerdos nuestro blog. Y justo antes de ayer me junté con mi gran amigo de la infancia, Roberto Lazo, alias el Rober, que vive aquí en São Paulo también.
Anduvimos perdidos harto tiempo, posiblemente más de veinte años desde la última vez que nos habíamos reunido aquí en esta ciudad. Por muchas razones no nos podíamos juntar, tiempo (esta ciudad absorbe....), cuando uno podía el otro no, cuando marcamos algo hubo algún problema de última hora, en fin, tantas cosas que aplazaron este encuentro.
Pero el miércoles no hubo caso, ese encuentro era sí o sí, y fue en un evento de turismo sobre Patagonia Chilena, en el cual participó el Rober como Asistente de Traducción. Gastamos la lengua conversando. Y puchas que recordamos cosas!!! Hasta nos faltó tiempo así que estamos viendo la forma de reencontrarnos para seguir el chicharreo.

Aqui queda el recuerdo del antes y el ahora, con unos añitos más, canas y, claro, kilos....
Posted by Picasa

Sursum corda !!!

Arriba los corazones !!!

Estas últimas semanas hemos estado rodeados de calamidades, enfermedades y circunstancias poco afortunadas que espero se reviertan mientras enfrentamos lo que nos resta de este 2009.
A saber... a mi hermanita Luz María le entraron a robar, allí mismo... en Munita Infante 4356 y los cacos se llevaron su tele, joyas y ropa nueva !!!
A Lorenita mi sobrina hija de Luz María, le robaron mientras andaba por el barrio Rosas... celular y dinero y para peor después tuvo que operarse de cálculos renales !!!
Marcos Esteban, hijo de mi hermana María Consuelo, sufrió un percance y se quebró el brazo. Allí está inmovilizado y con licencia.
Y para rematarla a don Rorro se le ocurre tener una crisis de divertículos que lo mandó a la clínica de urgencia para ser operado. Ahora está recuperándose en La Alemana.

Saludos y cariños para todos y que repunten !!!
No hablaremos en esta ocasión de dolores y achaques varios, que los tenemos todos no?

domingo, 4 de octubre de 2009

Los Bórquez Acuña

Los hermanitos Bórquez Acuña

Soy orgulloso de mis hermanos, es lo primero que tengo a decir. Los amo profundamente y tengo admiración por ellos, por todo lo que han hecho en y de sus vidas. No recuerdo haber tenido peleas ni discusiones con ellos, en re tantazos años (mejor ni decir cuantos, que decis tú Tila?). De cuando era chico recuerdo con cariño la convivencia que tuve con Anamaría, la Tamaly como le decía mi viejo. Pese a los años años de diferencia, que se notan más cuando uno es chico, igual me dejaba entrar en su mundo de la radio, el rock & Roll y las fiestas que hacían con los Céspedes y otros cabros vecinos, como el Carlos Aguilar, el Tano, el Mariano, la Chabela y posiblemente alguna de las chiquillas Paredes. Y cuando ella escuchaba esos programas de radio, el Calducho, Cocktail de Estrellas, el Malón de la Chilena, Son Rumores (con Maria Pilar Larraín, que dirigía tambien la revista Ritmo...) a eso de las seis de la tarde, en que uno podia llamar por teléfono y pedir que le pusieran un disco, varias veces llamé y le dediqué quien sabe que temas a ña Any, asi de puro mono no más!

La Any parece que era buena la los estudios, no repitió ni un año (ni ninguno de nosotros aunque yo confieso que por mi lado fue pura buena c.....) se fue derechito a la U, a estudiar Diseño y Artes Aplicadas, al parecer tuvo buenas amigas ahí, recuerdo a una en especial, Gloria Garetto, chiquilla simpática, alegre y, claro, bien bonita también ( hermano, usté sabe, califas desde chicos...).
Recuerdo tambien el viaje de final de curso que hizo a México y Miami!!! Me trajo mi primer bluejeans Lee y una radio a pila marca Fiesta que fue compañera de mis tiempos libres por un montón de años. Despues recuerdo haber visto a Pabliton Jejé (Bórquez Pozo) con ella, y todavía funcionaba! Saben? Recuerdo hasta el olor de esa radio...

La Any tambien me compró mi primer terno, cuando comenzó a trabajar en la Corvi, en un departamento que diseñaba jardines o algo asi. Lo pasamos bien en esos tiempos. Fue en ese entonces que conocí a la Chabela, vecina en los blocks de Maipú con Catedral y un dia le presenté a su hermano, don Rodrigo Osorio, alias el Yoyito, que de tanto visitar a la Chabe acabé conociendo y nos hicimos grandes compinches. Puchas que me siento contento de eso, porque han tenido una familia re linda y han sido unidos hasta hoy en su matrimonio, cosa rara en los tiempos actuales ( lo digo por mi que estoy en el segundo y tambien por don Yope, que ya va en el tercero...).
Solteros y sin compromiso saliamos los cuatro a las disco, al Catacumbas, al Topsy en Viña, fuera de unas fiestas re entretes que hacíamos en el departamento, escuchando Adamo, Herve Vilard, Engelbert Humperdink y Eydie Gormé y Los Panchos, te acordai Tila????

Y tendría tantas cosas que contar y decir de la Anamaría, mi Any, mi Tila.... Que hizo mucho por mi madre en sus ultimos años, con una paciencia envidiable y con deterioro a su propia salud. Que se entregó a ser mamá, esposa y ahora abuela con la garra de siempre, metida en ese cuerpo flaquito.
Te quiero mucho Tila, cuídate pa' que sigamos pasandolo chancho y queriéndonos como siempre lo hemos hecho.

De mi hermano también debo decir lo mismo. He estado siempre orgulloso de él, derecho como un álamo, claro en sus ideas y principios, cristiano de corazón, lejos del aspecto religioso, un alma sin malicia, sin odios ni rencores (en eso somos harto parecidos). Y podría tenerlos porque harto que la sufrió el hombre despues del 11-09-73. Don Yope es la persona más coherente entre ideas y forma de vida que me ha tocado conocer y convivir. Con una nobleza de profundidad abisal don Yope tenia pocos pero buenos amigos cuando era cabro. Recuerdo a Ali Duek , al Tano y, claro, a mi tocayo "el negro" Sanchez, sin contar obviamente a sus "hermanos" papudanos, el viejo Miga, el Tito, el Guatón, la Teruca, la Palmy, la Erna, por nombrar los más, digamos, adultos.... Se que todos ellos viven en su corazón gigante y le dan energías a esa máquina con la emoción de esa amistad imperecedera.

Don Yope ya era grande cuando yo era chico... Recuerdo que hubo más de un año en que fuimos juntos al mismo colegio, el nostálgico Liceo Ruiz Tagle. Me llevaba no de la mano, como cualquier persona. Me "dirigía" del cuello, con su mano abajo de mi nuca.....igual que un manubrio a un auto. Me entretenía ese modo de ser llevado!
En este colegio y con el Padre Guillermo de la parroquia Santa Rosa de Lima, creo que le entró el asunto de la música. Pienso que el hermano Luciano, el asunto del coro y otras influencias ruiztaglinas hicieron que don Yope agarrara el camino de las corcheas, las fusas y semifusas. Y lógicamente que por esas influencias y apoyos de gentes de esa nacionalidad también se pudo ir a vivir a Canadá en momentos en que la cosa en Chile se le había puesto sumamente cuesta arriba.
Es curioso, pero aunque estemos así tan distantes y nos veamos cada dos o tres años, su presencia es para mí siempre constante y no pareciera que no nos veamos tan a menudo. Los días que pasamos ahora, en Papudo, fueron pocos pero intensos. ( esta vez, me dio la zurra en el golf...) Uno de ellos, un sábado que llovió para el carajete, nos quedamos todo el día en la pieza del hostal. Conversamos de fotos y de estrellas, copiamos programas para hacer de la astronomia algo aún más entretenido, en fin, percibimos que no era necesario salir a ningún lado para pasarlo bien entre buenos hermanos. Y cuando nos fuimos a Santiago, en una noche absurdamente clara con un cielo cuajado de estrellas, paramos en la mitad del camino entre Papudo y la carretera para que don Yope me enseñara por lo menos un pedacito de ese cielo que mal conozco. Y aprendí harto!

Un lindo recuerdo guardo de la época en que mi querido don Yope tocó en la orquesta de Carlos González. El finaíto músico estuvo muchas veces en casa y varios arreglos orquestales de temas que hoy son marcantes de la nueva ola chilena, tocados en la Oasis por supuesto, se hicieron en nuestra pieza, y el parcito escribiendo partituras encima de una linda mesa en octágono ( o era hexágono?) que estaba junto al piano Becker & Son (?) que aún suena sus acordes en casa mi sobrina Vanessa Osorio. Allí, en esa pieza del 157 de Ruiz Tagle, al lado del baño, probablemente nacieron los acordes de Aun te quiero, Sabor a salado, Tú me perderás, Aunque sé, Mi amor es grande, Balada de la tristeza...
Y era algo tan especial estar en casa con un cabro que cantaba en la radio y que hacía discos! Carlos era requete conocido y tengo la imagen nítida de él en nuestra pieza y otra caminando por Ruiz Tagle hacia la casa, una tardecita de verano (él estaba en mangas de camisa, blanca, con unos pantalones café oscuro, aunque podrian haber sido fucsia, ya que soy un poco daltónico... hehehe).

Me gustaria mucho que don Yope contara de este tiempo, esa época, aqui para todos los chiquillos del blog....

Y tengo mucho más que contar de mis recuerdos con don Yope, cosas de Parral, o de cuando vivió con don Topa, o cuando nos hemos visto en Saint Jerome, reflautas, tanta cosa. Pero estas líneas eran solo para decir que tengo dos hermanos que me han enseñado sin querer, el verdadero sentido que tiene esta palabra. Gracias hermanos por ser así.

Cuidense de los diverticulos!!!!
Ps. Don Yope, un bidón de aloe vera y estoy como tuna....
Posted by Picasa

viernes, 4 de septiembre de 2009

Les presento a Milou, el nuevo integrante de la familia Acuña Hernández

Se trata de un Puddle Toy de dos meses. Aquí lo vemos durmiendo entre los cojines cuando no está mordiendo lo que se le pone por delante.
Debo confesarles que cuando Valentina dijo que quería traer un perro al departamento me negué rotundamente. Dije "NO" y ya ven ustedes como se me hace caso por estos lados...
Lo que pasa es que se sufre mucho cuando se nos enferman o finalmente se nos mueren y por otro lado ahora como es nuevo, hay que andar detrás de él limpiando los surullos ya que todavía debe aprender a ocupar el lugar destinado para sus necesidades.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Magdalena Paz y su padre


Es impresionante esto de la genética no?
Mi sobrino Gerardo no podría negar que Magdalena Paz es su hija ya que el parecido es notable como lo demuestran estas fotografías.
Un saludo cariñoso para el papá y toda su familia

martes, 11 de agosto de 2009

Bienvenido don Yope

Ha arribado a Santiago de Chile don Pedro Bórquez Acuña, el "Señor de los elásticos" que viene con un montón de planes, excursiones y proyectos los cuales esperamos dentro de lo posible secundar. Se incluye también una reunión con unos músicos para ver la factibilidad que nuestro don Yope participe con una composición en el Festival de Olmué 2010, la del bicentenario.

Ya les contaremos los pormenores de lo que vaya sucediendo...

jueves, 16 de julio de 2009

Anecdotario de don Yope 3

Otro anécdota que a veces me hace sonreír al recordarlo sucedió en nuestro barrio cuando yo tenía como ocho o nueve años. Alguna vez dije que no sabía mentir, pero en esa ocasión creo que no tuve otra alternativa.

Estaba en cuarto o quinto básico y había un compañero de apellido Vallejos, que decía con mucho orgullo ser originario de la ciudad de Yungay, cerca del Salto del Laja y de Los Ángeles. No dejaba pasar ocasión sin hacer mención de lo lindo que era Yungay, de la rica comida de Yungay, en fin, de la buena vida de Yungay.

En aquella época tener una pelota era un privilegio, sobre todo una de fútbol. Tenía otro compañero de curso que era re buen amigo, Fernando Campillo. Un día él me prestó su preciada pelota de fútbol por unos días, préstamo acompañado de todas las recomendaciones del caso, y yo me comprometí a cuidarla como hueso santo.

Con gran placer se la fui a mostrar a los "cabros" del barrio y armamos una feroz pichanga en la calle Federico Reich, delante de la casa de la Chabela. Estaban conmigo: el Tano, el Mariano, el Murruco y otros amigos, a lo mejor el Lalo y el Hugo.

De pronto, el Tano gritó: "¡Los pacos!", y todos se fueron a esconder detrás de las rejas del antejardín de la casa de la Chabela. Yo, concentrado en la pelota, no me me di cuenta a tiempo de la aparición de "la cuca" que se detuvo frente a mí.

"¡Qué está haciendo!", me dijo con enojo un carabinero sin bajarse del furgón. El corazón me zapateó en el pecho y lo único que me preocupó en ese momento fue la posibilidad de que me quitaran la pelota, que no era mía.

"Yo...náa", respondí con un aire inocente y angelical con la pelota en los pies.

"¡Cómo que nada! ¿Que no sabe que está prohibido jugar a la pelota en la vía pública?", argumentó el carabinero.

"No, yo no sabía náa", respondí haciéndome el de las chacras con un acento de campesino que hasta me sorprendió a mí mismo.

"¡Todos saben que no se permite jugar a la pelota en las calles!", siguió el uniformado.

"Es que no soy de aquí", le respondí.

"¿Y de dónde es usted?" me preguntó, siempre en tono severo.

"Yo soy de Yungay", le contesté con un tono más ''rural'' aún.

"Yo conozco Yungay y allá tampoco se puede jugar a la pelota en cualquier parte, usted sabe que el cuidador de la plaza anda con una huasca para que los muchachos no se pongan a molestar a la gente con la pelota"... Cuando el carabinero dijo que conocía mi supuesta ciudad de origen sentí un escalofrío y pensé: "estoy frito". Pero estaba obligado a seguir con mi cuento. Así que para no meter la pata le respondí con un breve "sí", tratando de abreviar la conversación para no darle mucha ocasión de pillarme en mi mentira, porque si lo hacía se enojaría conmigo y terminaría quitándome la pelota.

Entonces me dijo que me entrara y que no jugara más al fútbol en la calle, que si me pillaba de nuevo en lo mismo me iba a llevar a la comisaría. En seguida partió el furgón y me volvió el alma al cuerpo.

En cuanto desapareció el vehículo salieron de su escondite los cabros, muertos de la risa, haciéndome bromas sobre mi supuesto origen campesino.

El verano del 71 recién conocí Yungay, durante la participación de Voces de América en los trabajos voluntarios. Lindo lugar del cual tengo hermosos recuerdos, de sus paisajes y de su gente.

Ya vendrán otros anécdotas, si la barra me lo pide. Tengo el baúl bastante lleno de recuerdos, algunos divertidos, otros emotivos. Ahora espero que alguien más del equipo se ponga con otras historias para seguir enriqueciendo este blog.

Escrito por donYope